¿AHORRAR O PAGAR DEUDAS?

El 42% de las personas que han tomado el test de salud financiera de Finanzas de Tú a Tú está enfocado en pagar deudas para después ahorrar. ¡Eso podría ser un error financiero grave! Es preciso entender que pagar deudas no excluye el ahorro de nuestras finanzas. Esto no significa que lo estoy invitando a ahorrar para las vacaciones y que por un mes no pague la hipoteca, no! Lo que quiero decir es que debemos hacer un esfuerzo para que ambas cosas, ahorrar y pagar deudas, sucedan en paralelo.

Recordemos que el ahorro es una forma de prevenir deudas en el futuro, por lo que sacrificarlo nunca va a ser una buena idea. Al contrario, retomar el ahorro puede contribuir a que salgamos de las deudas más rápido, a que aprendamos a retrasar la gratificación y que pasemos a manejarnos con base en metas financieras y no a partir de cuánto hay que pagar en la tarjeta de crédito cada mes. Pero entonces ¿cómo hacer que las dos cosas sucedan? Aquí, algunos consejos:

  • Cuentas claras primero. Tener los números claros de todos los gastos que tiene, le va a permitir tener visibilidad de cuánto dinero necesita para satisfacer sus necesidades. Al realizar este ejercicio se podría dar cuenta que al restarle a su ingreso los gastos y las cuotas por concepto de deudas, todavía sobra plata. Ahí es cuando debe responder: ¿y esta plata para qué se va a usar?

  • Revise sus gastos. Si no sobra plata al hacer las cuentas, identifique los gastos que son excesivos o hasta innecesarios: suscripciones que no usa, exceso de comida exprés, recibos exagerados de servicios públicos, etc. Si decide eliminar o reducir algunos de sus gastos, nuevamente tiene oportunidad de preguntarse para qué usar esa plata que ya no va a necesitar.

  • Controle el gasto. Gastar sin control tiene un relación directa y estrecha con nuestras posibilidades reales de ahorro. Al hacer números, podemos finalmente ponernos montos específicos para cada necesidad que tenemos, esos montos son límites que tenemos que respetar. Y esos límites se respetan si trabajamos en el hábito de controlar y revisar frecuentemente cuánto vamos gastando. No deberíamos esperar a que llegue el estado de cuenta de la tarjeta o que nos salga el mensaje de "transacción declinada”.

  • No desprecie el monto del ahorro. Si al seguir estos pasos se liberaron 1000 colones, empiece por eso. Al fin y al cabo, se llama ahorro, es dinero que no le van a regalar, y que en algún momento podría necesitar.

  • Priorice el ahorro. Ahorre antes de gastar. El monto que haya identificado sepárelo y guárdelo antes de empezar a gastar en todas sus otras prioridades. Opte por deducciones automáticas, que es por mucho el sistema más efectivo, ya que "nos obliga” a ahorrar.

  • Ahorro con propósito. Póngale nombre a sus ahorros. Plata sin nombre se usa en cualquier cosa, por lo que es importantísimo que sepa para qué está ahorrando. Tenga tantos objetivos de ahorro como le sea posible.

  • Genere ingreso adicional. No saque este paso de su radar. El generar ingreso adicional o tomar buenas decisiones cuando tiene entradas extras de dinero puede contribuir directa y efectivamente en sus posibilidades de ahorrar y pagar sus deudas más rápido.

Ahorrar es cuestión de comenzar y ser constante. No tiene que ver con el monto, sino con el proponérselo. En estos tiempos de pandemia, tal vez por un tiempo más sea más importante ahorrar que abonarle a sus deudas, pero que sea un ahorro con propósito. Si no tiene ahorro para imprevistos y emergencias, inicie cuanto antes. Ahorita vienen los bonos de fin de año, los aguinaldos y algunos otros dineros extra que sería bueno empezar a planear cómo usar desde ahora. Recuerde, no todo debería irse al gasto o a amortizar a las deudas, también destine una parte a su ahorro. Y si necesita ayuda armando una estrategia para hacerlo, me encantaría conocer su historia y acompañarlo.

Rosa Gomez