ALGUNAS FORMAS DE PRESUPUESTAR NUESTRAS FINANZAS

Decidí escribir al respecto de esto porque me he encontrado con varios errores al momento de presupuestar, los cuales dificultan la meta de cumplir o apegarse a los montos presupuestados. Por eso, de alguna forma, existe cierta frustración alrededor del hábito de presupuestar, además de escepticismo de la eficacia de manejarnos con un presupuesto. Aquí algunas formas de manejar nuestras finanzas.

MANEJAR NUESTRAS FINANZAS CON BASE EN RANGOS. Las personas que optan por esta modalidad, en algún momento hicieron una lista de gastos e identificaron el número mágico de cuanta plata necesitan para satisfacer sus necesidades. Entonces, mes con mes, tratan de ajustarse a ese número, sin necesariamente llevar un control específico por rubro, sino que ponen atención al monto general de gastos. Ventaja: es una forma práctica de manejar el gasto, es más una forma macro de ver las finanzas. Desventaja: no controla el gasto eficazmente, ya que no se pueden identificar los rubros que "roban” fondos a otros rubros. Este sistema puede descuidar el ahorro, si el mismo no se asegura antes de gastar.

ENFOQUE EN GASTOS FIJOS. Esta forma de manejar nuestras finanzas implica que tenemos los números claros de cuáles son nuestros gastos fijos y cuánto dinero representan. El dinero que sobra se usa para el resto de necesidades. Ventaja: su enfoque es priorizar lo que es más importante, lo que contribuye a pagar deudas y recibos críticos a tiempo. Desventaja: no es fácil identificar las fugas de dinero, como por ejemplo los gastos hormiga, que pueden ser pequeños pero en conjunto podrían ser un monto importante, que si se tuviera visibilidad de él, es posible que el gasto sea más conciente.

CADA COLÓN TIENE NOMBRE. Se requiere de un presupuesto detallado, con una lista exhaustiva de gastos. La persona estima en todo lo que gasta y cuánto gasta. En caso de gastos extras, este presupuesto tiene un rubro de imprevistos para tratar de hacerles frente. Ventaja: la persona sabe exactamente para dónde va su dinero y puede identificar si se necesita o sobra, se tienen límites de gasto por rubro. Desventaja: requiere de más tiempo que las otras modalidades para mantener el presupuesto actualizado.

¿CUÁL ES EL MEJOR? En realidad depende de cada persona. La clave es saber cuánto es nuestro límite de gasto sin poner en riesgo nuestro ahorro. Yo prefiero saber exactamente en qué se me va la plata, porque esa visibilidad me permite controlar el gasto y tomar decisiones informadas y a tiempo en caso de que el gasto sea excesivo y se necesite retomar el ritmo más apropiado de ahorro. Me encanta ponerle nombre a cada colón. Y vos, ¿qué preferís? Si no estás seguro, te podrías beneficiar del coaching financiero. En este enlace encontrás más información: https://www.finanzasdetuatu.com/coaching

Rosa Gomez