¿ALGUNA VEZ HA PENSADO QUE PASARÍA SI NO TUVIERA AGUINALDO?
La realidad es que el aguinaldo es una salvada: pagamos el marchamo, los seguros, los impuestos, la entrada a clases, las vacaciones, las reparaciones de la casa, las suscripciones, los regalos de navidad, y así una lista interminable. Pero ¿qué sucedería si a fin de año no tuviéramos ese dinero? Muchos no tenemos aguinaldo y nos ha tocado, primero aceptarlo, y luego aprender a no depender de esa entrada de dinero.
Estos son algunos consejos para no depender del aguinaldo.
Identifique y cuantifique sus gastos anuales. Este es un ejercicio que se casi nunca se hace, y es bastante revelador. Los gastos anuales son aquellos que se hacen una sola vez o un par de veces en el año, pero se repiten año con año. Ejemplos: el marchamo del carro, los seguros, los útiles escolares, los impuestos, el aguinaldo de la persona que ayuda con la limpieza de la casa, los regalos de navidad, el amigo secreto, etc.
Entienda el peso de los gastos anuales en su ingreso actual. Una vez que sabe cuáles son los gastos y cuánto suman, divida el monto entre 12. Eso le va a dar una idea de lo que debería estar ahorrando por mes, para hacerle frente a esos gastos sin depender del aguinaldo.
Haga los ajustes necesarios. Si ese monto mensual es algo a lo que usted no le puede hacer frente eso significa que sus gastos están por encima de su capacidad de pago, es decir está gastando más de lo que debería. Así que es momento de preguntarse si esos gastos hacen sentido, si son necesarios, si hay opción de reducir o hasta eliminar. O de repente los puede maximizar y sacarles un mejor provecho.
Priorice. Puede ser que algunos de esos gastos son muy críticos para su economía personal, así que ponga esos de primero y trate de hacer los ajustes necesarios para empezar a ahorrar el dinero que necesita. De seguro van a haber algunos gastos que no son tan importantes, para esos puede usar el aguinaldo.
Unas finanzas sanas nunca dependen de un aguinaldo. El aguinaldo debe ser visto como un bono, un regalo por el trabajo duro después de un año. Es una entrada de dinero extra que debería ser utilizada para aumentar el ahorro, para invertir, para pagar deudas o para darse un premio. El error está en confiar nuestro bienestar financiero en una entrada de dinero que podría esfumarse en cualquier momento. Que no le pase lo de Marcela: https://www.finanzasdetuatu.com/historias-reales/2018/11/14/el-aguinaldo-piata .