¡AUXILIO! NO PUEDO PAGAR

Hace un par de semanas recibí ese mensaje. Aracelly estaba desesperada: marzo iba a ser el primer mes en su vida en el que no iba a poder pagar todas sus deudas y tenía mucho miedo. Tenía un buen salario pero ya no le estaba alcanzando y no sabe cómo pasó… bueno sí sabe, pero no se imaginó que fuera a pasar. Estaba tan agobiada que no podía pensar claramente, de hecho me dijo: “me da vergüenza decirlo, pero soy contadora y no tengo la menor idea de qué hacer".

Por diversas razones sociales, psicológicas, laborales, mentales y de salud a veces adquirimos más deuda de la que podemos pagar y eso da paso a una serie de problemas que terminan en estrés. depresión, divorcios, despidos y muchas otras malas decisiones. Pero bueno, casi nunca es demasiado tarde así que aquí van algunos consejos si su historia se parece o podría ser igual a la Aracelly si no toma cartas en el asunto hoy.

  1. CONFIÉSESE CON EL BANCO: no se esconda cuando lo llamen a cobrarle, es más, adelántese. Debe ir a decir que no puede pagar y que necesita un arreglo de pago. Le podrían ayudar a flexibilizar la cuota por unos meses, a cambiar la fecha de pago, a tener un periodo de gracia donde no pague tantos intereses, y muchos otros escenarios. Si le dan un arreglo de pago, cúmplalo o nunca más le van a ofrecer uno.

  2. RECORTE GASTOS INMEDIATAMENTE: revise a consciencia en todo lo que gasta y cuánto gasta. Decida eliminar, reducir o posponer gastos que no pongan en riesgo sus necesidades básicas y el dinero que se ahorra haciendo eso utilícelo para pagar deudas. Involucre a los de su casa en esto, para que sea un proyecto de todos; a veces por temor o vergüenza llevamos la pena solos, sin saber que el apoyo y las ideas de otros pueden ser de mucho alivio y ayuda.

  3. GENERE INGRESOS ADICIONALES: es momento de generar plata, es urgente. Así que atrévase a buscar nuevas opciones laborales donde paguen mejor, tal vez sea necesario un segundo trabajo o podría optar por hacer horas extras en su trabajo actual. En épocas de crisis surgen las mejores ideas, así que si es bueno para hacer queques, venda queques; ponga a producir sus habilidades. No deje que el temor lo paralice.

  4. LIQUIDE SUS ACTIVOS: esta es una parte complicada pero a veces necesaria. Si tiene bienes como un carro, un lote o una casa, y las circunstancias lo permiten, no tenga temor y venda si la situación lo amerita. Las cosas materiales con orden se pueden volver a adquirir.

  5. REFUNDA SUS DEUDAS: si todavía no tiene su récord crediticio manchado, esta es una opción que está disponible. Esto le va a permitir pagar menos y así recuperar su economía.

  6. NO SE ENDEUDE MÁS: si con alguno de estos consejos logra generar liquidez para pagar y sobrevivir, decida no volver a pasar por esto. Si se endeudó "por culpa” de una tarjeta de crédito, ¡no la use más! Recórtela, bótela y olvídese de ella. Sé de muchas personas que han tenido que refundir 3 ó 4 veces porque nunca eliminaron su medio para endeudarse. Que el enfoque sea pagar deudas y salir de ellas para no volver más. Si quiere algo, ahorre. Le aseguro que la sensación es muy satisfactoria cuando gastamos sin remordimiento.

  7. CONSTRUYA UN FONDO DE EMERGENCIA: que en paralelo al pago de sus deudas, usted construya un fondo de emergencia, para que cuando surja una eventualidad, no tenga que recurrir al crédito. Empiece poco a poco, con el monto que pueda, pero que sólo se use para emergencias.

No espere a que sea demasiado tarde. Deténgase, piense en opciones, asesórese, pregunte, averigüe. Tome acción hoy mismo, que nadie lo va a hacer por usted. Decida no ser parte de la estadística.

Rosa Gomez